Somos un grupo de alumnas de 1º BACH. del colegio la Purísima de Valencia. Vamos a ir publicando artículos,vídeos, fotos... durante todo el año relacionados con la Gestión Sostenible del Planeta y, además vamos a plantear un programa de acción en nuestro colegio. Esperemos que os guste y que comentéis :)
sábado, 17 de diciembre de 2011
Jornada de Consumo Responsable
Os esperamos!!
miércoles, 14 de diciembre de 2011
¿Tsunamis en España?
El seísmo del día de Todos los Santos de 1755 ha quedado para la historia como el terremoto de Lisboa. Destruyó la ciudad y en Portugal fallecieron unas 12.000 personas. La falla Marqués de Pombal, 400 kilómetros al suroeste del Cabo San Vicente, se movió y generó un seísmo de magnitud entre 8,3 y 8,5 en la escala Richter, según han reconstruidos después los científicos, explica Emilio Carreño, jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (lGN). "El temblor se sintió hasta en Alemania y casi todas las catedrales con torre de la Península sufrieron daños", añade Carreño.El seísmo generó un tsunami. En los acantilados del Algarve apenas produjo daños, pero en la zona entre Cádiz y Huelva, con marismas bajo el nivel del mar, azotó con fuerza. "La primera ola llegó a Huelva a los 45 minutos y a Cádiz a los 60. Aunque hay debate y hay quien cree que en Cádiz llegó a medir 12 metros de altura, hay una marca de 6,5, que es mucho", añade.Solo en Ayamonte (Huelva) hubo unos 400 ahogados. En Cádiz, el Gobernador mandó cerrar las puertas de la muralla tras la primera ola, lo que salvó vidas. Desde entonces, cada 1 de noviembre sale en la ciudad la virgen de la Palma en procesión, en agradecimiento por, supuestamente, haber parado las aguas. El suceso generó tanta alarma y sorpresa que está bien documentado.
Mauricio González, investigador del Grupo de Ingenieria Oceanográfica y Costas de la Universidad de Cantabria experto en tsunamis, señala que el de 1755 no fue un caso aislado. "Según el catálogo de tsunamis europeo, más de 18 terremotos tsunamigénicos han sido históricamente documentados entre el 300 antes de Cristo y 1900" en el golfo de Cádiz. En 1531 hubo uno cuyo origen fue un terremoto de aproximadamente 8 en la escala de Richter. En el Mediterráneo, los tsunamis son menos destructivos, pero pueden suponer un riesgo para bañistas y zonas bajas en verano. En 2003, uno llegó a Mallorca tras un terremoto frente a Argelia y produjo daños en embarcaciones.A partir del tsunami de Indonesia, el 2004, los científicos comenzaron a estudiar el fenómeno y cómo predecirlo. Un proyecto europeo con investigadores de la Universidad de Cantabria, la de Barcelona, Puertos del Estado y el IGN permitió conocer las potenciales fuentes de generación de tsunamis que afectan a la costa española y el impacto que tendrían. Además, se ha instalado una boya en el golfo de Cádiz.Sin embargo, como explica González, "aún no existe un sistema de alerta de tsunamis". "En Japón alertaron a la población aunque en algunos puntos solo pasaron 15 minutos desde el terremoto hasta que llegó la ola. Eso hizo que las víctimas sean la décima parte que en el de Indonesia de 2004", añade.Esta carencia podría desencadenar, explica González, una situación paradójica: "El sistema de detección de la Unesco, con sede en París, permitiría a España enterarse de que ha ocurrido un tsunami lejano (en Grecia o Turquía) o cercano (Argelia o golfo de Cádiz), pero no se sabría que hacer con esta alerta".González ha modelado el eventual impacto de un tsunami en Cádiz. Con la población viviendo en la costa los resultados no son tranquilizadores. Que "un gran tsunami afecte a la costa española puede ocurrir mañana o dentro de 100 años". Es cuestión de tiempo.
Artículo cogido del periódico El País.
Por Carmen Escudero
domingo, 11 de diciembre de 2011
¡Aprendamos más antes de cambiar de año!
El ambientalismo, ecologismo o conservacionismo se define como “Movimiento sociopolítico, que con matices muy diversos, propugna la defensa de la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella.” Así pues, el llamado ecologismo defiende la conservación del medio ambiente pero…¿Por qué deberíamos cuidar de este? Así como actualmente habrá mucha gente cometiendo actos negligentes en contra de la naturaleza, también hay muchos que dicen querer salvar al planeta pero no todos tiene muy claro el porqué, y eso, aunque no lo parezca, es un tema muy importante con el que hay que estar al tanto; la primera y más sencilla razón del porqué cuidar la Tierra es muy simple: porque al fin de cuentas nosotros como seres humanos seremos los principales afectados, y eso no quiere decir que otros seres vivos, tales como las plantas y los animales, no serán perjudicados, y por supuesto que es así, ya que día con día estas criaturas son dañados gracias al hombre; de ésta manera, como nos preocupamos por nosotros mismos, también deberíamos de preocuparnos por otros seres vivos, porque pese a que somos diferentes, también somos iguales en nuestra manera.
Una vez que tenemos claro lo que “ambientalismo” significa veremos ¿Qué es un ambientalista? Está palabra se deriva de la primera, por lo tanto tiene un significado que se puede deducir conociendo el primer término. Un ambientalista es “Aquella persona que se preocupa por la calidad y la protección del medio ambiente.” Pero en este caso, como buenos ambientalistas, solo “preocuparnos” no es suficiente, también tenemos que actuar si queremos hacer un cambio. Y aquí viene la siguiente pregunta:
¿Cómo puedo cuidar el medio ambiente/ser ambientalista?
¡Es muy fácil! En realidad hay miles de cosas que se pueden hacer para cuidar el medio ambiente, aquí escribiré algunos consejos para el diario pero hay muchísimas más y además todas son muy sencillas, pero claro, como con todas las cosas, siempre es necesario tener la voluntad para hacerlas.
1. La verdad es muy obvio que no se debe tirar basura en la calle, en los ríos, lagos, mares, bosques, etc. así como que tampoco deberías quemarla, pero mucha gente no lo hace, y nunca está de más recordarlo.
2. Trata de reciclar todo lo que puedas, esto no significa que tengas que cargar con cientos de botellas de plástico en tu automóvil para llegar a el centro de reciclaje más cercano a tu casa si no tienes el tiempo para hacerlo. Con el simple hecho de usar las hojas de papel por las dos caras, usar las botellas de plástico como macetas para plantas, volver a usar las cajas de productos electrodomésticos, así como hacer manualidades con las pilas o el alumino es más que suficiente y además ¡no te toma ni 15 minutos!
3. Báñate lo más rápido que puedas, y además cierra la llave mientras te enjabonas, ya que por cada minuto que pasa mientras tu te bañas, ¡se gastan 20 litros de agua! También puedes seguir el mismo proceso al momento de lavarte los dientes o las manos.
4. Intenta lavar tu auto con tinas de agua y no con manguera.
5. Siempre que puedas mejor camina o anda en bicicleta, así no dañas al medio ambiente y además es mejor para tu salud.
6. Cuando no utilices focos, lámparas o demás aparatos electrónicos apágalos o desconéctalos si puedes.
7. Trata de no consumir productos con demasiados empaques.
8. En la actualidad vas encontrar muchos productos amigables con el medio ambiente que pueden reemplazar a los contaminantes; algunos pueden resultar un poco caros y otros incluso son más baratos de lo que te costaría ese mismo producto pero sin ser ecológico, pero definitivamente vale la pena en comparación con el precio que tendremos que pagar si no cuidamos la naturaleza.
9. No maltrates a los animales de ninguna manera, evita los productos y servicios donde se utilice la piel de los animales, sean maltratados físicamente para el beneficio humano, o donde se practique cualquier otro tipo de daño a la fauna.
10. Remplaza las bolsas plásticas del supermercado por algunas biodegradables.
En fin, aquí solo hemos puesto algunos de los tipos que puedes hacer en el diario, pero definitivamente hay muchas cosas más por hacer y solo es cuestión de empezar ahora.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Recicla también en Navidad
miércoles, 30 de noviembre de 2011
¿De qué es capaz un volcán?
No. En 1991, el volcán Pinatubo (Filipinas) eruptó arrojando tal cantidad de cenizas a la atmósfera que filtró en parte la radiación solar. Eso hizo descender una media de 0,5ºC la temperatura del hemisferio sur durante unos tres años, y logró frenar el aumento del nivel del mar. Pero aquella erupción fue unas 100 veces más fuerte que las que se están dando en el Hierro.
¿Crea nuevas islas?
¿Cambiaría la fauna y la flora?
Cómo nació El Hierro
Si te fijas, El Hierro, como tantas otras islas volcánicas, tiene forma de triple hélice. Cada aspa se creó a base de la lava que afloró por otros tantos rifts. Estos son zonas de fractura (fallas) por donde se libera la tensión acumulada en la corteza al desplazarse. La corteza se resquebraja y deja salir el magma, formándose un volcán fisural. Por lo que se sabe después de datar la roca de la isla (y el resto de las Canarias), El Hierro se formó hace cerca de un millón de años a base de corteza de unos 150 millones de años, generada en el Jurásico. Con los seísmos que se han detectado en El Golfo hemos tenido mala suerte: hacía dos veces la edad de la Humanidad que no ocurrían.
¿Y qué dice El Teide?
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Ideas originales para reciclar
Un saludo.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Recuperación del Mar Menor.

Crear un centro de visitantes, reforestar con especies autóctonas, construir nidos para aves, combatir las plantas depredadoras y utilizar vehículos oficiales con energías limpias. Son las primeras medidas anunciadas ayer por el consejero murciano de Medio Ambiente para hacer frente al deterioro que sufre, a pasos agigantados, el Mar Menor, un enclave único en la cuenca del Mediterráneo.
Parece que le ha llegado el turno a esta laguna tan privilegiada geográficamente, que es la joya turística de la región de Murcia y está acosada por el urbanismo y los residuos de la actividad agrícola. El titulas de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader, presidió la primera reunión de la Fundación Cluster-Mar Mediterráneo, en la que se aprobaron las primeras medidas del Plan de Desarrollo Sostenible del Mar Menor.[...]
La Fundación de Cluster-Mar Menor se creó como instrumento para la mejora, conservación y regeneración del Mar Menos y su entorno. El gobierno murciano ha tomado esta iniciativa después de años de dejadez y de falta de actuaciones decididas. En el año 2003 la región de Murcia perdió la oportunidad de desarrollar el proyecto Camp financiado por la ONU, ya que el ejecutivo autonómico no suscribió el convenio necesario con el ministerio de Medio Ambiente para salvar la laguna, pese a que el estudio de diagnóstica ya había sido realizado por un grupo de expertos. El programa se perdió en beneficio del cabo de Gata.
Este precedente ha llevado a las organizaciones ecologistas a recelar de la voluntad del gobierno regional para recuperar la zona. Creen que es una operación de maquillaje. Anse y Ecologistas en acción son muy críticos con la ausencia de medidas en los últimos años ya que consideran que siguen primando los intereses urbanísticos. De hecho el Mar Menor y la Manga soportan una de las mayores densidades de metro cuadrado construido por habitante.
Mecader destacó ayer que '' la regeneración del Mar Menos es objetivo prioritario de este gobierno, y la Consejería de Desarrollo Sostenible trabajará para la mejora y la conservación de la laguna y su entorno único en todo el Mediterráneo''.

Al programa se incorporarán todos los municipios de la zona de influencia como patronas de la fundación Cluster-Mar Menor, y se realizará un plan de adhesión de empresas, asociaciones, cooperativas y otras entidades de interés para el plan de desarrollo sostenible del área afectada, según informó ayer el Gobierno Regional.
Manuel Buitrago, '' Anuncia medidas para recuperar el Mar Menor al margen del modelo urbanístico'', ABC, 29 de agosto de 2007
lunes, 31 de octubre de 2011
Los riesgos naturales
lunes, 24 de octubre de 2011
Para reflexionar un poco
http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
miércoles, 19 de octubre de 2011
Para ir empezando...
lunes, 17 de octubre de 2011
Empezando un mundo nuevo
Somos 4 alumnas de 1ºBachiller de Ciencias que hemos escogido el tema de ''Gestión sostenible del planeta'', es un tema que nos parece muy interesante y a lo largo del año vamos a ir poniendo artículos, vídeos, información y fotos sobre este tema.
Tenemos previsto llevarlo al día ya que nos parece una actividad entretenida y muy interesante, además de innovadora. Esperemos que os guste pues le vamos a dedicar mucho trabajo e ilusión para hacer este blog unos de los mejores blogs relacionados con este tema.