¿Qué es el  ambientalismo? 
El ambientalismo, ecologismo o conservacionismo se define como “Movimiento  sociopolítico, que con matices muy diversos, propugna la defensa de la  naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella.” Así pues, el llamado  ecologismo defiende la conservación del medio ambiente pero…¿Por qué deberíamos  cuidar de este? Así como actualmente habrá mucha gente cometiendo actos  negligentes en contra de la naturaleza, también hay muchos que dicen querer  salvar al planeta pero no todos tiene muy claro el porqué, y eso, aunque no lo  parezca, es un tema muy importante con el que hay que estar al tanto; la primera  y más sencilla razón del porqué cuidar la Tierra es muy simple: porque al fin de  cuentas nosotros como seres humanos seremos los principales afectados, y eso no  quiere decir que otros seres vivos, tales como las plantas y los animales, no  serán perjudicados, y por supuesto que es así, ya que día con día estas  criaturas son dañados gracias al hombre; de ésta manera, como nos preocupamos  por nosotros mismos, también deberíamos de preocuparnos por otros seres vivos,  porque pese a que somos diferentes, también somos iguales en nuestra  manera. 
Una vez que tenemos claro lo que “ambientalismo”  significa veremos ¿Qué es un ambientalista? Está palabra se deriva de la  primera, por lo tanto tiene un significado que se puede deducir conociendo el  primer término. Un ambientalista es “Aquella persona que se preocupa por la  calidad y la protección del medio ambiente.” Pero en este caso, como buenos  ambientalistas, solo “preocuparnos” no es suficiente, también tenemos que actuar  si queremos hacer un cambio. Y aquí viene la siguiente  pregunta: 
 ¿Cómo puedo cuidar el medio ambiente/ser  ambientalista? 
¡Es muy fácil! En realidad hay miles de cosas que se  pueden hacer para cuidar el medio ambiente, aquí escribiré algunos consejos para  el diario pero hay muchísimas más y además todas son muy sencillas, pero claro,  como con todas las cosas, siempre es necesario tener la voluntad para  hacerlas. 
1. La verdad es muy obvio que no se debe tirar basura en  la calle, en los ríos, lagos, mares, bosques, etc. así como que tampoco deberías  quemarla, pero mucha gente no lo hace, y nunca está de más  recordarlo. 
2. Trata de reciclar  todo lo que puedas, esto no significa que tengas que cargar con cientos de  botellas de plástico en tu automóvil para llegar a el centro de reciclaje más  cercano a tu casa si no tienes el tiempo para hacerlo. Con el simple hecho de  usar las hojas de papel por las dos caras, usar las botellas de plástico como  macetas para plantas, volver a usar las cajas de productos electrodomésticos,  así como hacer manualidades con las pilas o el alumino es más que suficiente y  además ¡no te toma ni 15 minutos! 
3. Báñate lo más rápido que puedas, y además cierra la  llave mientras te enjabonas, ya que por cada minuto que pasa mientras tu te  bañas, ¡se gastan 20 litros de agua! También puedes seguir el mismo proceso al  momento de lavarte los dientes o las manos. 
4. Intenta lavar tu auto con  tinas de agua y no con manguera. 
5. Siempre que puedas mejor  camina o anda en bicicleta, así no dañas al medio ambiente y además es mejor  para tu salud. 
6. Cuando no utilices focos, lámparas o demás aparatos  electrónicos apágalos o desconéctalos si puedes. 
7. Trata de no consumir  productos con demasiados empaques. 
8. En la actualidad vas encontrar muchos productos  amigables con el medio ambiente que pueden reemplazar a los contaminantes;  algunos pueden resultar un poco caros y otros incluso son más baratos de lo que  te costaría ese mismo producto pero sin ser ecológico, pero definitivamente vale  la pena en comparación con el precio que tendremos que pagar si no cuidamos la  naturaleza.
9. No maltrates a los  animales de ninguna manera, evita los productos y servicios donde se utilice la  piel de los animales, sean maltratados físicamente para el beneficio humano, o  donde se practique cualquier otro tipo de daño a la fauna. 
10. Remplaza las bolsas  plásticas del supermercado por algunas biodegradables. 
 En fin, aquí solo hemos puesto algunos de los tipos que puedes hacer en el diario, pero definitivamente hay  muchas cosas más por hacer y solo es cuestión de empezar ahora.

 
 
Hola chicas, me gusta su trabajo, promete mucho. Vi en la web un vídeo rebueno que va de perlas con la temática de su blog, échenle un vistaso, a ver que les parece!
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=2xGUV1776qk
Un saludo :^)
Ups, el comentario no enlaza al vídeo. Peguen la direcsión en el buscador, nomás, les aseguro que merece la pena :)
ResponderEliminarhola chicas!! Paso a saludar, tienen un my buen blog, muy buena iniciativa... es bueno saber que habemos mas en esto pero un mini-consejo: si toman cosas de otros sitios pongan la direccion de dicha pagina para evitar problemas, la chica que escribio este articulo es amiga mia y bueno, no se como se lo tome...
ResponderEliminarSaludos!!
Me parecen unos consejos prácticos y fáciles de seguir, felicidades a su autora. Y os aconsejo lo mismo que "NONI TRU", citar la fuente de donde habéis cogido la información pues así se reconoce el trabajo de las personas, al tiempo que se divulga su contribución.
ResponderEliminar